Av. Naciones Unidas 1360 - 1366
(51) 425-6000
Autor: Henderson Diaz
Categoría:
Etiquetas:

Principales plagas que afectan al cultivo de la palta

La Palta se cultiva en numerosas regiones tropicales y subtropicales del mundo; produciendo 2 millones de toneladas por año. Estudios científicos en las universidades de Europa y Estados Unidos afirman que es una fruta saludable, por su contenido de nutrientes a diferencia de otras frutas; el aceite en la palta oscila entre el 8% y 30% según la variedad, alto contenido de Luteína; proteína protectora de la enfermedad ocular en ancianos.

Hay muchas variedades de palta, pero pocas son aptas para el mercado de exportación; las más conocidas son “Fuerte”, “Hass” y “Nabal”, se comercializan todo el año con marcada demanda y variada estacionalidad de producción. En el Perú se cuentan con más de 28 mil hectáreas de este fruto –muchas de ellas son plantaciones jóvenes-  y la tendencia es que siga incrementándose el área sembrada, lo que ayudar a aumentar el volumen de producción y por consiguiente de exportación.

 

Principales plagas que afectan al cultivo:

Queresas (Fiorinia fiorinae)

La hembra adulta presenta una escama alongada, formada solamente por las dos exuvias. A diferencia de las otras especies no desarrolla una fase de crecimiento con las secreciones del insecto, por lo que es considerada que tiene la “forma pupilarial”. Es de tamaño pequeño y de color marrón amarillento. Presenta un pliegue al centro, llamado carina longitudinal. La escama del macho es algo más pequeña, de color blancuzco con la primera exuvia amarillo dorada.

El daño es particularmente cosmético cuando las poblaciones se localizan sobre los frutos, sin embargo al formar poblaciones que cubren casi la totalidad de las hojas provocan el secamiento y defoliación.

Queresas (Hemiberlesia lataniae)

Probablemente es una de las especies más cosmopolita. A menudo es interceptada en inspecciones cuarentenarias de material botánico procedente de la región del Pacifico Sur.
La escama de la hembra es circular o algo ovalada, convexa gruesa y está bien adherida a la planta, es de color blanco algo rosada, diferenciado de las exuvias sub centrales que son oscuras a casi negras.

El principal daño es su presencia en el fruto, estableciéndose de preferencia en la zona peduncular, sitio de difícil remoción durante el proceso de post-cosecha.

Mosca blanca (Aleurodicus cocois)

Es característico observar, en el envés de las hojas, grandes espirales de secreciones céreas que anidan a los huevos alargados dispuestos en forma desordenada. La cobertura de cera sobre las hojas en ataques intensos es muy acentuada, aunque la mosquita blanca secreta una menor cantidad de melaza en comparación a otras especies de mosquitas.

Bicho del cesto (Oiketicus kirbyi)

Al eclosionar el huevo de esta plaga, las larvas de inmediato inician el raspado de la epidermis del follaje. Usando los restos, los cuales pegan con secreciones salivales, para formar el cesto. A medida que se desarrolla la larva va ampliando el cesto con pedazos de follaje, ramitas y nervaduras de hojas.

Arañita marrón (Oligonichus punicae)

La araña roja, Oligonychus punicae, se encuentra sobre la cara superior de la hoja causando reducción en la actividad fotosintética debido a que succionan la savia. Densidades de 300 ácaros por hoja ocasionan además del bronceado de hojas, una defoliación parcial, o la defoliación puede también ocurrir cuando se presentan 70 hembras adultas por hoja durante periodos de sequía.

Fuente: Bayer Perú

En Solo del Perú estamos comprometidos con una agricultura responsable y sostenible. Conoce nuestros equipos para fumigación, control de vectores y plagas en: https://lnkd.in/eSf_KcK

Oficinas:

Oficina Principal

Av Naciones Unidas 1360 - 1366 Lima
Telefonos: (01) 425 6000 | 975 104 599

Sede Arequipa

Av. Parra 393 – Cercado Arequipa
Telefonos: (054) 225 925 | 975 104 597

Sede Chiclayo

Calle Alfonso Ugarte 1367 Chiclayo
Telefonos: (074) 274 696 | 975 168 359

© 2022 Copyright Solo del Perú SAC | Powered by KP SERVER GROUP
apartmentenvelopephonemap-markerchevron-down
× Necesita ayuda? consulte aquí
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram